• INICIO
  • MENU RESTAURANTE
LA CASA DE TODO

COPAN RUINAS  BLOG

Click here to edit.

"Oswitik" Retratos de reyes y dioses - Ruinas de Copán, Honduras

2/23/2017

Comentarios

 
Imagen
Estela H. Sitio Principal. Parque Arqueológico Copán. Frederick Catherwood. 1839. Fotografía: Arturo Sosa 2107, Copán Ruinas, Honduras
Imagen
Estela H Sitio Principal. Parque Arqueológico Copán. Fotografía de la serie: "Oswitik. Retratos de reyes y dioses". Arturo Sosa. Febrero 2017. Copán Ruinas, Honduras

En 1839, un arquitecto, fotógrafo, dibujante y explorador inglés llamado Frederick Catherwood, se sentó en la densa selva del valle de Copàn y comenzó a plasmar en papel el espectàculo que tenía ante sus ojos.

Con el correr de los días, agobiado por los mosquitos y el calor sofocante, Catherwood parecía estar a punto de perder la paciencia en su intento por registrar con meticulosidad, las estelas y altares frente a él.
Su compañero de exploración, el diplomàtico y escritor estadounidense, John Lloyd Stephens escribió en el diario de campo:
"Ahi estaba él, con los pies en el lodo, dibujando con guantes para protegerse de los mosquitos. Como lo temíamos, los diseños (de las estelas) eran tan intrincados como complejos; los personajes eran totalmente desconocidos e inexplicables. (Catherwood) tenía serios problemas para dibujarlos..."

​
Finalmente, el dibujante inglés lo logró. Y sus ilustraciones le dieron la vuelta al mundo en el libro de sus aventuras que se tituló: "Incidentes de viaje a Centroamérica, Chiapas y Yucatàn" publicado en 1841.
En 1844, otras ilustraciones aparecieron en el libro "Views of ancient monuments in Central America, Chiapas and Yucatán".
Ciento setenta y ocho años después me he parado frente a la misma Estela H que dibujó Catherwood en Copán y he sentido la misma admiración y asombro que sintió el explorador inglés.
Ahora sabemos que el personaje retratado en la estela es el dècimo tercer gobernante de Copàn, el afamado 18 Conejo.
La obra es simplemente extraordinaria. El gesto sereno y el exquisito detalle de su ropaje se aprecia a cabalidad gracias a la tridimensionalidad que genera el alto relieve que se empleo en su realización.
Ricardo Agurcia, el descubridor del Templo Rosalila, me confió en una tarde de diciembre lo siguiente: "La clase gobernante de Copàn era extremadamente culta. Culta y sofisticada. Y eso se aprecia en su arquitectura, en su escritura y en su escultura".
Ciento setenta y ocho años después de Catherwood, y con la misma intención, he tomado mi càmara para tratar de capturar el espíritu de una ciudad que alguna vez se llamó Oswitik.
Autor y Fotógrafo:  Arturo Sosa
https://www.facebook.com/arturososahonduras
http://504honduras.blogspot.com/

http://www.arturososahonduras.com/
Comentarios

    La Casa de Todo

    Este Blog es cortesía de La Casa de Todo  y tiene como único objetivo divulgar información sobre Copán y sus Ruinas Mayas

    Archivos

    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Arturo Sosa - CCITCR
    Arturo Sosa Honduras

    Canal RSS

Que opinan nuestros clientes...

"Familiar Delicioso, porciones generosas de comida, buena atención con un poco de todo como chiles, cafés, jaleas, etc."

"Muy Recomendado 
Me sentí en un lugar muy acogedor, excelente servicio, buen sazón en la comida y mucha variedad de artesanías y productos artesanales de Honduras."

"
La sopa de tortillaLa mejor sopa de tortilla y una atención 💯 exelente, el lugar muy tranquilo 😍, venta de artesanías y lo mejor del café de la zona"

    Contáctanos

Enviar

Copán Ruinas, Honduras   -  Tel. +504 9953-2220 -  gerencia@casadetodo.com

  • INICIO
  • MENU RESTAURANTE