Copán no fue siempre una ciudad maya. De hecho, la historia de la ciudad arranca muchos, muchos siglos antes de que llegara a ser la gran ciudad al sur de la civilización maya. Los primeros indicios de vida humana en el Valle de Copán se remontan a dos mil años antes de Cristo. Y los primeros vestigios tangibles, ya estudiados y registrados oficialmente por la arqueología, datan del año 1500 a.C. aproximadamente. ¿Eran mayas estos primeros pobladores?
Los arqueólogos coinciden en señalar que no. En todo caso, Protolencas, es decir, los inicios del Pueblo Lenca. ¿En qué momento preciso Copán se convierte a la cultura maya? Afortunadamente, existen documentos escritos en piedra, altares y estelas, que lo señalan muy precisamente. En la parte superior del afamado Altar Q, está escrita esta historia. La historia de cuándo llegó a Copán el fundador de la dinastía real que transformaría el poblado, tal vez ya lenca en ese momento, a la ciudad más poderosa y artística al sur de la civilización maya. El 5 de septiembre del año 426 d.C. K´inich Yax K´uk´ Mo, un gran guerrero proveniente de la zona de Tikal, fue elevado a la categoría de rey de Copán, en una ceremonia que bien pudo haber transcurrido en La Casa de la Fundación, en la poderosa ciudad de Teotihuacán en el altiplano mexicano. El viaje hacia Copán para tomar posesión de su cargo duró 152 días. Y no se ha encontrado todavía algún otro documento en piedra que señale la entrada del nuevo gobernante como violenta o de índole militar. Aparentemente, es muy probable que la alianza fue sellada con un matrimonio de conveniencia con la hija del cacique de Copán. A partir de ese momento, Copán comenzó el proceso de convertirse a la cultura maya. René Viel, un conocido arqueólogo francés que lleva ya cerca de 40 años trabajando en Copán, me comentaba que el proceso de aculturización tardó un tiempo. Y me hacía la comparación con Tegucigalpa, cuyas familias más poderosas comenzaron a ver hacia Estados Unidos a principios del siglo XX y mandaron a sus hijos a estudiar a ese país. A su regreso, estos jóvenes trajeron ideas de aquel país, comenzaron a hablarles en inglés a sus propios hijos y algunos hasta fundaron escuelas bilingües. Hoy hay escuelas en inglés - español para todos los gustos y bolsillos. Y se ha vuelto importante, socialmente, hablar el inglés y vivir la cultura norteamericana. K´inich Yax K´uk´Mo fundó la dinastía real que gobernaría Copán hasta el año 822 d. C. aproximadamente. ¿Cómo lo sabemos? Por los mismos documentos en piedra que nos dejaron. Lo que vemos ahora cuando llegamos a Copán es el legado de cerca de 400 años de cultura maya: el Período Clásico de Copán. Curiosamente, Copán nunca dejó de tener lazos fuertes con los otros pueblos de Honduras. Existían áreas residenciales de alto rango para nobles del centro de Honduras y hasta de El Salvador, posiblemente. Prueba de estos vínculos es que la mejor cerámica de Copán, la más valorada, no era de Copán, sino de los Lencas del Valle de Sula y del centro de Honduras. Copán es Patrimonio Mundial de la Humanidad. Y es nuestro. Autor y Fotógrafo: Arturo Sosa https://www.facebook.com/arturososahonduras http://504honduras.blogspot.com/ http://www.arturososahonduras.com/ |
La Casa de TodoEste Blog es cortesía de La Casa de Todo y tiene como único objetivo divulgar información sobre Copán y sus Ruinas Mayas ArchivosCategorías |